Terapia

El proceso terapéutico con nuestros clientes siempre tiene un carácter individual, pero en momentos concretos de la terapia puede ser necesaria la participación de la pareja para que se logre la mayor efectividad.

ANORGASMIA Y FRIGIDEZ FEMENINA… ... Potencia tu sexualidad

1. ¿Es el momento de acudir a terapia para la preorgasmia (frigidez)?

El momento es cuando sientas que quieres vivir tus relaciones sexuales de otra manera y quieras aprender a tener un orgasmo en la situación que tú desees, ya sea acompañada o de manera individual. Los tratamientos para trabajarlo dependerán de la situación en la que necesites aprender a vivir el orgasmo.

2. ¿Es muy frecuente acudir a terapia para la preorgasmia (frigidez)?

En el pasado ya era frecuente la terapia para la preorgasmia (frigidez) porque la histeria se identificaba con la falta de orgasmos y había muchas mujeres acomodadas que acudían a terapia médica para que estos profesionales les solucionaran el problema masturbándolas con un dildo hasta conseguir el orgasmo.

Actualmente, las mujeres acuden a terapia porque, además de disfrutar de las relaciones sin orgasmo, quieren hacerlo disfrutando de las sensaciones que provoca tener uno, por lo que vienen a terapia para identificar las causas de su preorgasmia y obtener herramientas para alcanzar sus objetivos.

3. ¿Hay algún punto en común en todas las terapias para la preorgasmia (frigidez)?

Sí, siendo lo más importante el conocimiento de una misma, tanto física como psicológicamente, para reconocer cuáles son los lugares más placenteros y poder disfrutarlo individualmente y, si se quiere, también en compañía.

El mal llamado tratamiento para la anorgasmia o frigidez, conlleva recuperar la comunicación con una misma, dedicarse tiempo para explorar el conocimiento que se tiene sobre la sexualidad, qué ideas negativas bloquean el placer, explorar el cuerpo para saber qué sensaciones provoca tocarlo, incluyendo los genitales…

También será muy importante aprender a expresar las sensaciones que experimentas y ver si hay limitaciones a la hora de expresar tu sexualidad.

4. ¿Y si tengo pareja y no quiere colaborar?

Si tienes pareja y no puede asistir contigo a terapia, esto no es un impedimento para que vengas tú a terapia e inviertas en tu placer y sexualidad.

Muchas veces ocurre que la pareja tiene miedo a colaborar porque desconoce lo que tiene que hacer y tiene que enfrentarse a restructurar las relaciones sexuales. En el momento que una persona comienza a pensar y reflexionar sobre su sexualidad, va a descubrir factores positivos y también, factores negativos que va a querer cambiar. En el caso de las mujeres que estaban viviendo la mal llamada anorgasmia o frigidez, pueden descubrir, por ejemplo, que la técnica utilizada en pareja para su estimulación no era la más adecuada, o no se estaba estimulando el lugar más idóneo… en terapia se verán las herramientas y también cómo comunicar los deseos y los sentimientos a la otra parte sin herir a la pareja.

5. ¿Cuántas sesiones suelen ser necesarias?

El número de sesiones dependerá de la disponibilidad al cambio que se tenga y del esfuerzo que se invierta en la terapia. Ya hemos dicho anteriormente que el proceso de redescubrimiento va a consistir en reconceptualizar la idea que se tiene de la sexualidad, realizar ejercicios para vivir sensaciones nuevas de manera individual y en pareja y ejercicios para expresar esas sensaciones. Otro punto importante será averiguar el nivel de deseo sexual, el cual también se podrá trabajar en terapia. Por lo tanto, el número de sesiones variará dependiendo del caso en concreto.

6. ¿Cómo se desarrollan las sesiones?

El modo en el que nosotras desarrollamos el tratamiento para la preorgasmia nos hace creer que el factor más importante para que la mujer viva su orgasmo es ayudarle a descubrir sus sensaciones corporales y cómo las expresa, para que pueda considerar el seguir haciéndolo de esa manera o cambiarlo si no es el camino para vivir el orgasmo. Las primeras sesiones se utilizarán para realizar una evaluación individual y ver cuáles son los objetivos individuales, y en pareja (si se quiere). Después, tras identificar los problemas que se dan, se iniciará una terapia que necesitará de sesiones tanto individuales como, en ocasiones, con el otro miembro de la pareja. En cada sesión se revisarán los ejercicios realizados semanalmente, los problemas que ha causado realizarnos, los avances que se observan y la explicación de los ejercicios para la siguiente semana. Cuando se observe que se han eliminado la mayoría de los problemas y se han sustituido por comportamientos adecuados, se producirá el alta terapéutica.

7. ¿Cuál es la efectividad de la terapia para trabajar la preorgasmia?

La efectividad del tratamiento para trabajar la preorgasmia es muy alta aunque, como ya hemos indicado, dependerá del interés y esfuerzo que se realicen tanto individualmente como en pareja (en caso de que se tenga). Si se tiene un interés alto y se realizan todos los ejercicios que se trabajan en las sesiones, es muy probable que la terapia funcione a la perfección y se viva una etapa sexual más positiva de lo que había conocido hasta el momento.