Terapia

El proceso terapéutico con nuestros clientes siempre tiene un carácter individual, pero en momentos concretos de la terapia puede ser necesaria la participación de la pareja para que se logre la mayor efectividad.

DISPAREUNIA…¡Olvídate del dolor!

1. ¿Cuándo es el momento de acudir a terapia por dispareunia?

La dispareunia se conoce como la experiencia de dolor vaginal asociado a la relación sexual, que suele darse durante el coito, aunque en ocasiones ocurre al iniciarse la penetración, puede suceder en algún punto de la entrada de la vagina o más profundamente. Este dolor es descrito de varias maneras, pero las quejas más frecuentes son la sensación de quemazón, punzadas o molestias vagas. Los problemas de dolor vaginal en ocasiones van asociados a los problemas de vaginismo (contracción involuntaria de la musculatura vaginal). La dispareunia se origina, en la mayoría de los casos, por un problema orgánico, así pues es necesaria una revisión ginecológica específica para descartarlo y poder trabajar desde el ámbito de la sexología.

La mujer con dolores asociados a la relación sexual vendrá en el momento en que estos dolores están impidiéndole vivir su sexualidad placenteramente o porque su pareja se lo pida.

2. ¿Es muy frecuente acudir a terapia por dispareunia?

La dispareunia no suele ser un motivo de consulta hasta que no se convierte en algo tan importante como para impedir las relaciones sexuales en las que estén implicados los genitales, porque las mujeres en vez de acudir a terapia por el dolor vaginal hacen uso de lubricantes para intentar pasar el “mal trago”, y es en el momento en el que el lubricante ya no es suficiente cuando se plantean acudir a terapia. Anteriormente ya hemos hecho hincapié en que la dispareunia o un problema de dolor asociado a las relaciones sexuales suele estar producido, en la mayoría de los casos, por algún problema físico asociado a los genitales, por lo que antes de cualquier intervención sexológica se debe acudir al ginecólogo para la realización de una revisión.

3. ¿Hay algún punto en común en todas las terapias por un problema de dispareunia?

Sí, en los problemas de dispareunia o dolor vaginal, el tratamiento tendrá un fin común en todas las personas, ya que está dirigido a reducir la ansiedad que este dolor produce y a elevar los niveles de excitación, ya que en muchas ocasiones se intenta el coito antes de que los niveles de lubricación sean los adecuados y ésta sería la razón por la que se produce un dolor a nivel genital (como sexólogas, aconsejamos siempre tener a mano un buen lubricante, bien sea con base de agua o de silicona http://www.elplaceresnuestro.es/lubricantes ). Dependiendo de si la experiencia de dolor se localiza en la entrada de la vagina o en el interior de la misma, se realizarán unos ejercicios u otros.

4. ¿Y si tengo pareja y no quiere colaborar?

Si tienes pareja y no puede asistir contigo a terapia, esto no es un impedimento para que vengas tú a terapia e inviertas en tu placer y sexualidad.

Muchas veces ocurre que la pareja tiene miedo a colaborar porque desconoce lo que tiene que hacer y tiene que enfrentarse a reestructurar las relaciones sexuales. En el momento que una persona comienza a pensar y reflexionar sobre su sexualidad, va a descubrir factores positivos y también, factores negativos que va a querer cambiar. Mayoritariamente, en el caso de las personas que acuden a terapia por problemas de este tipo y con las que ponemos en marcha un tratamiento para la dispareunia, tienen la suerte de que sus parejas sí quieren colaborar y en parte son ellas o ellos las que han pedido acudir a terapia porque esto afecta a su relación, aunque si se diera el caso en el que la pareja pone resistencia, se trabajará también con él o ella para ver la causa de esta resistencia y trabajarla.

5. ¿Cuántas sesiones suelen ser necesarias?

El número de sesiones dependerá de la disponibilidad al cambio que se tenga y del esfuerzo que se invierta en terapia. El proceso terapéutico va a consistir en reducir la ansiedad asociada al dolor vaginal y a aumentar los niveles de excitación, fenómeno que dependerá del momento en el que venga la mujer. Si viene después de mucho tiempo sufriendo dolor en las relaciones sexuales e incluso asociado a un vaginismo será más arduo y difícil de trabajar que una mujer que venga tras poco tiempo en esta situación, por lo tanto el número de sesiones dependerá de su cambio y de sus necesidades.

6. ¿Cómo se desarrollan las sesiones?

El modo en el que se trabaja la dispareunia desde El placer es nuestro nos hace creer que el eje central para el tratamiento de la misma es que la mujer conozca el mecanismo por el que se produce la dispareunia y lo necesaria que es una adecuada relajación para poder implicarse en una relación sexual. Además trabajaremos la forma en la que la mujer está experimentando sus relaciones sexuales y el nivel de excitación a nivel físico, porque si se realiza el coito a pesar de tener unos niveles bajos de lubricación, esto puede causar que se produzca una situación de dolor. También se puede dar una baja lubricación aunque haya una correcta excitación, por lo que repetimos que consideramos imprescindible el contar con un buen lubricante para estas situaciones.

La mujer es la que tiene el poder del cambio, así que nosotras, como terapeutas, le daremos las herramientas necesarias, las cuales trabajaremos en terapia e iremos revisando poco a poco, adaptándonos a las necesidades individuales a través de técnicas muy efectivas.

7. ¿Es la efectividad de la terapia para trabajar un problema de dispareunia?

La efectividad del tratamiento sexológico para la dispareunia, considerando que la causa sea psicológica o social, es muy alta, además de duradera, ya que en la terapia para los problemas sexuales asociados al dolor vaginal se proporcionarán herramientas para aprender a relajarse, estado que es incompatible con la respuesta sexual y a aumentar el nivel de excitación. Si conseguimos estos objetivos la vivencia de la sexualidad cambiará completamente y se disfrutará ampliamente de las relaciones sexuales.