Vamos a empezar definiendo qué es ser swinger, ya que aunque hay mucha controversia, técnicamente hablando es diferente a intercambio de parejas, ya que aquí no sería un intercambio sino más bien un compartir con la pareja y a la pareja con otras parejas, para verlo más claro vamos a ver las actividades que se pueden llevar a cabo.
Se puede tener una relación sexual con la pareja mientras otras personas miran, o hacer lo mismo siendo en este caso público en vez de los actores principales, también besar, acariciar o practicar sexo oral con otra u otras personas (participación suave o soft swing) y hacer el coito con alguna persona además de la pareja (full swap).
La mayoría de los que mantienen este tipo de prácticas son de clase social media-alta, de raza blanca y mediana edad (entre 38 y 41 años), aunque la franja total abarca desde los 25 hasta los 50.
Como veis, hay varias formas de llevarlo a cabo y hay varias personas implicadas, muchas veces personas desconocidas, por lo que son importantes tener algunas reglas de convivencia y sugerencias como:
• Respetar un “NO”. Tiene que ser algo pactado y de mutuo acuerdo entre los dos, no puede hacerse para agradar o retener al otro. Conveniente pactar una palabra de seguridad para parar en cualquier momento si surgen dudas o incomodidades.
• Limpieza e higiene.
• El uso de preservativo es exigido en estos ambientes.
• Primera “entrevista” mejor que sea en un lugar público, que el primer encuentro no sea en casa.
• No mentir a las otras parejas en los anuncios.
• Saber qué es lo que quieres y lo que no y hacerlo saber a los demás (aquí se ve claramente la importancia del autoconocimiento).
• Toma en cuenta los sentimientos de los demás.
• Si bebéis, mejor hacedlo de forma moderada.
• Es importante no distraer a los que están concentrados.
• Nunca hay que invitar a uno solo de los cónyuges.
Y antes de dar el paso es fundamental que os preguntéis si queréis darlo realmente, donde es importante recalcar la diferencia entre fantasía y realidad. Hay cosas que pueden excitar mucho imaginarlas pero luego, al pretender llevarlas a cabo, que sea un fiasco. Por todo esto es muy importante hablar sobre ello e ir poco a poco, en un proceso que puede llevar meses o años. Puede ser muy positivo en una relación para darle el sentido de incentivo o estímulo añadido, pero no como solución a un problema sexual o de pareja. Aseguraos de tener un alto grado de confianza y estabilidad mutua.
A parte de esto, hay algunas curiosidades sobre el mundo swinger que os pueden interesar si queréis adentraros en él:
La Infidelidad se entiende de otra forma; sucede cuando uno de los miembros, sin contar con el consentimiento y la participación de todas las partes implicadas, establece algún tipo de relación afectiva o emocional fuera del encuentro sexual concreto.
Algunas investigaciones muestran que en la mayoría de las parejas swingers la idea es introducida originalmente por el hombre y es la mujer la que decide llevarlo a cabo, la que tiene la última palabra.
Según un estudio realizado a parejas swinger, éstas disfrutan y están satisfechas con su relación, comprendiéndose mejor en pareja, teniendo una comunicación más íntima y eficaz. Por supuesto, el sexismo es menor en su relación y los celos en las parejas swingers no son nada habituales (y si los hay mínimamente en un principio, en cada encuentro se reducen aún más).
La «movida swinger» se cree que comenzó durante la Segunda Guerra Mundial, entre los pilotos de las fuerzas aéreas y sus mujeres.
Entre un 1 y un 15% de las parejas en Estados Unidos han hecho alguna vez swinging según los diversos estudios al respecto.
Algunos opinan que en una era donde el 37% de los hombres y el 29% de las mujeres admiten tener por lo menos una relación extramatrimonial, donde las tasas del divorcio para las primeras uniones se están acercando al 60% y donde la inestabilidad de la familia y la negligencia parental se han convertido en una preocupación en casi todas las naciones, cualquier tentativa de redefinir el amor y el enlace marital es digna de nuestra atención.
¿Qué piensas tú al respecto?
Aquí os dejamos nuestro vídeo sobre el tema y os animamos a preguntarnos cualquier duda que nos queráis hacer llegar.
Hasta la semana que viene placerowers.
Victoria Romero Asarta
Pedagoga, Sexóloga y Coach
El Placer es Nuestro
hola@elplaceresnuestro.org