Terminando el ciclo de Islandia y aunque aún nos informan de que tienen que seguir luchando porque sigue habiendo brecha salarial y violencia de género, ya hay también muchos buenos pasos dados, como por ejemplo la ley contra el maltrato, la cual dice que quien debe abandonar el domicilio es el agresor o agresora, no la víctima.
Algo también muy positivo es que, mientras aquí en España no nos ponemos de acuerdo en si la prostitución es algo lícito, habiendo incluso personas que proclaman que debería verse como un trabajo similar a cualquier otro, allí han prohibido que las empresas se lucren con la desnudez femenina (aquí sí que estamos a años luz de eso), además han convertido en ilegales los club de striptease y la prostitución, no sólo eso, un 82% de mujeres y un 57% de hombres están a favor de prohibir la compra de sexo, oponiéndose sólo un 8% de la población islandesa (¿qué porcentaje pensáis que saldría en España?).
Si tenéis un rato y un nivel de inglés (sobre todo para la escucha) razonable, podéis ver este vídeo de de Hanna Björg Vilhjálmsdóttir que da cursos sobre igualdad de género a adolescentes y jóvenes que están dando muy buenos frutos: http://www.youtube.com/watch?v=z07FMTxYDys. Ella habla de la pornification (pornificación) como uno de los mayores problemas con los que nos encontramos para la igualdad, ya que dice que las chicas visten con la obsesión de verse sexis (al estilo actriz porno) porque la sociedad las valora en función de su físico y su atractivo, y esto se traslada a las relaciones de pareja, ya que los hombres creen que lo del porno es lo real y que la chica ha de someterse en la cama, entre otras consecuencias. Llega a afirmar que la “pornificación” es la fuerza que más oprime a las chicas e impide su emancipación, ¿estáis de acuerdo?
Y ahora otro vídeo sacado de la mujer hoy.com http://bcove.me/bsva5uao donde varias mujeres de Islandia, entre ellas la Ministra de Industria, Energía y Turismo, hablan sobre la situación de las mujeres allí. Aquí quiero resaltar algunas frases que han dicho: “ Las mujeres aquí podemos elegir, no como en otros países”, “El cielo es el límite en Islandia”, “Es importante adoptar una actitud femenina ante lo femenino”; y también ha salido una mujer proclamando que aún quedan muchas cosas por hacer y que lamentablemente, entre un 10 y un 20% de mujeres han experimentado violencia de algún tipo en Islandia. Allí, como aquí y como en muchas partes del mundo, queda mucho por hacer, aunque me ha parecido muy importante resaltar que con la lucha, el respeto, la creencia en la igualdad de los seres humanos con independencia de colores, sabores y banderas… ¡se puede hacer!, porque no tiene por qué (y no debería) ser difícil ser mujer.
Victoria Romero Asarta. El Placer es Nuestro
Pedagoga y Terapeuta Sexual y de Pareja