Esta entrada es la última de la serie sobre métodos anticonceptivos y vamos a tratar los métodos químicos, entre los que se encuentran la píldora y el anillo vaginal.
Los espermicidas son sustancias químicas que poseen un doble mecanismo, ya que bloquean la entrada de los espermatozoides en el cuello de la matriz y, además, destruyen los espermatozoides. La efectividad de este método químico no es muy alta, y para que se dé la máxima eficacia es necesario que se utilice antes de cada coito, que el preparado se introduzca hasta el fondo de la vagina y el intervalo entre la colocación vaginal y el coito tiene que ser escrupulosamente respetado y nunca deben practicarse lavados vaginales durante las seis horas siguientes al coito. Este producto aumenta su eficacia combinado con un método de barrera y, sin este último tiene una eficacia muy baja, como ya hemos dicho anteriormente, yendo del 10 al 30 por ciento.
La esponja vaginal es un disco cilíndrico de poliuretano, con una base de Nonoxinol-9 como espermicida. Es insertado en la vagina y para prevenir contra el embarazo se debe tener 24 horas en la vagina. Este método actúa por tres sistemas, ya que libera Nonoxidol que destruye los espermatozoides durante el coito, absorbe el semen eyaculado y ayuda a obstaculizar el flujo del semen bloqueando la entrada al canal cervical. Es un método que no requiere un ajuste especial o una receta médica y es fácil de utilizar ya que se inserta a través de la abertura de la vagina y se coloca en la parte más profunda, a modo de tampón, por debajo del cuello uterino, y evitando por lo tanto el paso de los espermatozoides hacia el interior del útero. Es necesario, para su utilización, que se humedezca con agua, ya que ésta activa el espermicida (Nonoxinol-9), se dobla entre los dedos y se introduce en la vagina, en la postura que más cómoda te resulte, empujándola con uno o dos dedos hasta que no pueda penetrar más. Para su extracción deben pasar seis horas después del último coito y su tasa de eficacia alcanza entre un 90 y 93 por ciento. El inconveniente de este método se podría dar si la esponja vaginal permaneciera más de 24 horas impregnada por la eyaculación, porque la acidez inicial puede neutralizarse y perder su efectividad.
La píldora diaria oral es un preparado químico hormonal que tiene como principal función inhibir la ovulación, está compuesta por hormonas sintetizadas como son los estrógenos y progestágenos. En la actualidad, con la intención de reducir los efectos secundarios y aumentar los beneficios, se han reducido las dosis de estrógenos y se utilizan nuevos progestágenos. La primera pastilla se toma el primer día del ciclo, que sería el primer día de sangrado, y cada píldora sucesiva se debe tomar a la misma hora durante veintiún días, tras esto, puede que en el envase haya siete píldoras placebo más, o simplemente se dejarán de tomar píldoras durante 7 días hasta comenzar el ciclo siguiente. Es adecuado que, para usarlo como método anticonceptivo, se acuda al médico y se hagan las pruebas analíticas y ginecológicas necesarias para poder utilizar el método de la forma más eficaz. Los beneficios son la regulación de los ciclos menstruales, su eficacia altísima de casi un 99%, la reducción en patologías benignas en las mamas, en los quistes de ovario y en cánceres de endometrio y ovario. Algunas de las contraindicaciones podrían son los posibles efectos secundarios como son las náuseas o vómitos; y también el hecho de ser un método diario que se tiene que tomar en una hora exacta y, por último, no protege de infecciones de transmisión sexual.
El anillo vaginal es un contraconceptivo hormonal combinado (etonolgestrel y etinilestradiol) que se presenta en forma de anillo vaginal flexible y casi transparente, con un tamaño de 54 mm de diámetro y 4 mm de grosor. El método de aplicación es muy sencillo, ya que únicamente requiere su inserción vaginal en el primer día del ciclo y se mantiene durante tres semanas, con una semana de descanso, produciéndose el periodo de sangrado a los dos o tres días de extraerlo. Al terminar la semana de descanso se introduce un nuevo anillo. El lado positivo de este método es que es sencillo de introducir, no tienes que estar acordándote de tomarlo y la carga hormonal es más baja que en las pastillas diarias. Las desventajas son parecidas a las de la píldora anticonceptiva como las nauseas, cefaleas, hinchazón de mamas o cambios de peso.
Por último estaría el parche anticonceptivo semanal que es una fina lámina, de un color parecido al de la piel, que libera hormonas en la sangre dificultando el embarazo. Este parche contiene hormonas similares a las utilizadas en las píldoras anticonceptivas, teniendo la ventaja de absorber las hormonas por la pielllegando directamente a la circulación sanguínea. El hecho de que las hormonas vayan directamente al torrente sanguíneo hace que su carga hormonal no sea tan alta y que siga siendo eficaz aunque se produjeranvómitos o diarrea, con una eficacia del 99%. Los parches se ponen sobre la piel limpia, sana, seca y en partes del cuerpo como los hombros, las nalgas o el abdomen, ya que es muy fino y casi no se nota. El parche está preparado para poder vivir situaciones como la ducha diaria, la natación o condiciones en las que se vaya a sudar. El parche es colocado el primer día de la regla y se cambia cada siete días, usándose tres parches en cada ciclo menstrual, y descansando una semana, siendo necesaria una revisión médica y ginecológica al comienzo y durante su utilización. Las ventajas de este método es que su eficacia anticonceptiva es muy alta, evita el paso hepático y no es necesario acordarse diariamente de su toma. Las desventajas serían como en los otros dos métodos químicos el hecho de poder sufrir nauseas, cefaleas, al que se añade el que se puedan producir reacciones alérgicas en su lugar de colocación.
Esperamos haberos ayudado con esta serie de artículos y si queréis comentarnos algo, o preguntarnos, no dudéis en escribir a hola@elplaceresnuestro.org, porque nos encanta estar en contacto con vosotras.