Por ser mujer y por ser sexóloga, siempre me he preocupado por la sexualidad de la mujer y, cómo no, por su salud, no sólo la física, también la psicológica. Con esta última me refiero a los pensamientos que pueden venir a la mente de las mujeres, tanto derivados de la parte individual de cada una como los derivados de la sociedad, la cultura, el patriarcado… Por todo ello, os quiero hablar de algo que considero muy importante para la mujer, tanto para su salud física como para su salud psicológica, sin dejar de lado la parte ecológica y económica detrás de todo este asunto. Vamos a hablar de las copas menstruales.
Vivía en Brighton (Reino Unido) hace más de 9 años cuando comencé a oír hablar de las copas menstruales, ya que fueron diseñadas e inventadas allí y, sin dudarlo, me hice con una de ellas, siendo su precio entonces el mismo que el actual, (lo único que allí lo pagué en libras esterlinas y aquí en euros, aproximadamente 28€ y 20 libras).
Tras este poco de historia, vamos a ir directamente a los beneficios físicos que nos reporta usar la copa menstrual iriscup:
La iriscup es una copa hecha 100% de platinum silicon (garantiza mayor higiene y resistencia) y es hipoalergénica, y en vez de absorber el flujo, lo que hace es recogerlo, lo que es una gran diferencia, ya que no reseca la vagina ni recoge más flujo del completamente necesario, en claro contraste con lo que hacen los tampones habituales, sin entrar a hablar de los blanqueadores que usan los tampones y que no son nada amigables con nuestra vagina, además añadir que las copas menstruales tampoco pueden dejar fibras en las paredes vaginales. A estas buenas noticias hay que sumar que no se ha detectado el síndrome del shock tóxico (TSS) con el uso de la copa menstrual, a diferencia de lo que ha pasado con el uso de los tampones. Recordemos que es un síndrome muy grave, aunque sea raro que ocurra.
Esta copa es reutilizable, por lo que es una muy buena noticia para nuestro bolsillo y para el medio ambiente, imaginaos la de compresas y tampones que dejan de depositarse en ríos y basureros, y la de árboles que dejan de cortarse y la energía que se ahorra en diez años usando la copa menstrual, que es la vida media que ésta tiene si se utiliza de forma correcta (es por ello que no hay publicidad sobre ella, ya que va en contra del consumismo, no sale rentable publicitar algo que se compra cada diez años y a ese precio). Para añadir otra ventaja, si salimos de viaje y prevemos que en esos días vamos a tener la menstruación… ¡todo lo que tenemos que llevar es la iriscup!, nada más, lo cual es un ahorro también de espacio.
Además de todos estos beneficios, está el beneficio psicológico. Podremos empezar a reírnos de todos esos anuncios de la televisión que muestran la menstruación como algo que hay que ocultar, sucio, malo, que huele mal… desde la primera vez que la uséis, os daréis cuenta de que la menstruación no huele, lo que huele son los plásticos y materiales de las compresas y tampones, no la sangre. El único olor leve que notaremos es el de la silicona, que para nada es desagradable. Y, si con eso no nos reímos lo suficiente, nos reiremos al darnos cuenta de que nuestra menstruación es roja y no azul como sale en los anuncios de compresas… bueno, ¡¡de eso quizá ya nos dimos cuenta antes!! (Como el chiste: ¿Qué le dijo la compresa a la princesa? … conque azul, ¿eh?).Para empezar a usarla, sólo tenemos que adquirirla y ver cuál es el tamaño que debemos elegir: S (pequeña), si no ha habido parto vaginal y eres menor de 25 años y L (grande) si eres mayor de 25 o has tenido uno o más partos vaginales. Una vez adquirida y antes de usarla por primera vez, hay que hervirla unos 5 minutos. Esta operación la repetiremos siempre antes de la menstruación y al terminarla, antes de guardarla en la bolsita hasta el mes siguiente. Durante la regla, sobre todo la primera vez que la utilicemos, habremos de practicar un poco con ella, como lo hicimos con los tampones, aunque esta vez, si lo deseamos, podemos hacerlo en ausencia de la menstruación, ya que al no absorber más flujo del necesario, no sentiremos resequedad al hacerlo. De todas formas, para la inserción, puede ser aconsejable en algunos casos el uso de algún lubricante, sobre todo las primeras veces, sólo recordad que sea con base de agua el lubricante y no con base de silicona, ya que ésta puede estropear la copa menstrual, al igual que pasa si lo usamos con otros juguetes de silicona: http://www.elplaceresnuestro.es/nuestros-juguetes/lubricantes
Para más datos sobre el tamaño de la copa, aquí os dejo esta tabla:
Para más información sobre cómo introducir la copa menstrual iriscup, os dejo el enlace a su página oficial, así como el vídeo oficial:
http://www.iriscup.com/
http://www.youtube.com/watch?v=OV5_mGGndOM#t=30
La periodicidad con la que hay que cambiarla durante la menstruación la vas a ir viendo, aunque yo te recomiendo no dejarla más de 8 horas sin extraerla y darle una enjuagada. Como dato informativo, puede retener tres veces más líquido que un tampón súper absorbente.
Y ahora, ¿qué te falta para dar el paso?, si necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotras: hola@elplaceresnuestro.org. Llámanos para una reunión terapersex y así, además de poder adquirirlas, podrás hacernos llegar cualquier duda que tengas.
Victoria Romero Asarta
Pedagoga, Terapeuta Sexual y de Pareja y Coach
El Placer es Nuestro